Puerto Rico entre siglos: Historiografía y cultura

diciembre 8, 2023

Ante otras miradas sobre nuestra historia: Reflexión

  • Dra. Mayra Rosario Urrutia
  • Historiadora

Prólogo del libro de Mario R. Cancel Sepúlveda (2023) Indóciles: nueva visita al laberinto. San Juan: Ediciones Laberinto: 276 págs.

Como lectora de esta recopilación de cinco ensayos, los mismos me han convocado a recuperar olvidos, a cuestionar posturas interpretativas vigentes o dadas como finales, a discernir y a hacer algo que forma parte de mis diálogos cotidianos con los estudiantes.  Se trata de las posibilidades de identificar y abordar nuevos temas de investigación para emprender otras reflexiones y hacerlas vigentes. Se trata de que la historia nos recuerda a cada instante que es una inacabada en el mejor sentido del reto y de la palabra.

En este caso, la lectura del libro nos remonta al siglo XIX y parte del siglo XX y a figuras que se analizan más allá de las apologías literarias. Recorremos por la insurrección de Lares de 1868, por los trayectos de la política separatista y nacionalista de la época, por el amplio pensamiento social de Eugenio María de Hostos Bonilla, su tránsito dual por la peregrinación de Bayoán y por esa multifacética y cambiante mirada que Hostos, inserto en sus vivencias, desarrolla sobre España. Veremos en Hostos, como bien señala el autor, una discursiva que alude a la razón, aunque la misma esté “en pugna con el sentimiento”.  Todo esto, sin dejar atrás nuestras miradas como lectores de las estrategias narrativas a las que recurre Mario Cancel-Sepúlveda para articular estos escritos de una forma coherente, amena, profunda y, sobre todo, retante para el lector.

Un primer ejemplo, se trata del monólogo, como estrategia narrativa, que emprende en el caso de su reflexión sobre la insurrección de Lares. Si hacemos junto al autor el recorrido por historias sobre este tema, las cuales transitan ya sea por la derrota del evento, la admiración, el desprecio o la crítica, nos enfrentamos a una meta que lo guía en términos de su escritura.  Y es que para él: “Saberla una y otra vez desde cada presente es parte de la aventura.”  Desde ese presente, y desde ese monólogo, señala primero, la perspectiva teórica de la historia en términos del cambio que confronta su narrativa dependiendo de quién, de cuándo y a través de cómo nos acerquemos a los temas. Lares, para el autor, aún es “un proyecto en construcción”.

Sus reflexiones en este caso se adentran a repensar el comienzo de la insurrección, el contexto y los cuestionamientos que se han hecho a la temática, así como algunos de los líderes e ideólogos sobre este movimiento.  Argumenta quiénes eran los separatistas y los visualiza como un amplio sector que incorpora diversidades.  Igualmente, nos enfrenta a las estrategias de vigilancia del Estado hacia los separatistas y cómo todo esto incide eventualmente, en la disminución de la presencia de esos sectores.  Además, incorpora temas como el espionaje que lanza el Estado, esta vez representado por La Madrid. El autor tampoco obvia la ineludible violencia por parte de la metrópoli que ocasionaría un intento de separación por parte de la colonia. Este escrito, me parece que ofrece diversas alternativas que contestan su pregunta inicial. ¿Cómo interesar a la gente del presente en un evento ocurrido hace 160 años?

Sigue la trayectoria narrativa un amplio y detallado ensayo dedicado al “Separatismo y nacionalismo en el tránsito del siglo 19 al 20: una propuesta interpretativa”.  Este escrito va mucho más allá de una exposición cronológica de unos hechos y de sus protagonistas.  Se trata de un análisis y de una profunda explicación sobre la propuesta del autor que consiste en: abordar la transformación de “…las concepciones políticas que el Caribe tuvo de sí mismo durante el siglo 19 y los primeros años del siglo 20 y establecer cómo durante las primeras décadas de ese último siglo, dichas posturas se manifestaron de manera análoga en Cuba y en Puerto Rico.”

Este análisis transcurrirá sin descartar el poder que la metrópoli mantuvo sobre ambas islas, no empecé a los diferentes cambios políticos que tanto Cuba como Puerto Rico confrontaron en esos comienzos del siglo 20.  Mas, ¿cuáles son algunos de los temas y de los personajes que se desarrollan al respecto?

En el ensayo, nos encontraremos con las visiones y acciones de varias figuras – dirigidas a explicar las prácticas políticas en esa construcción de lo que se conocería como una “confederación solidaria”.   Solo algunas de ellas fueron: Ramón E. Betances Alacán, Eugenio María de Hostos Bonilla y José Martí Pérez. Cancel explica en principio que utilizará las concepciones, “continentalista (desde afuera) como la caribeñista (desde adentro)” para discutir esas prácticas políticas que se emprenden.  Pero la historia sobre las diversas vertientes de ese tránsito independentista se irá explicando en contextos políticos configurados por la invasión estadounidense de 1898 y se adentrará en un siglo 20 inserto en los cambios políticos que inciden durante esos años.

El pensamiento social en la narrativa de “Eugenio María de Hostos Bonilla: encuentros y desencuentros entre el krausopositivismo y la literatura” es el tema de su tercer ensayo.  Un valioso y reflexivo escrito en el cual dilucida paso a paso gran parte de esa amplia diversidad del conocimiento y los posicionamientos teóricos de Hostos, así como un análisis de la necesidad de adentrarse tanto en los géneros literarios como en los “científicos” que Hostos desarrolló sin establecer dualidades en cuanto a su valor. Toda esta argumentación, me recuerda el escrito de Eugenio Fernández Méndez en 1965, en el cual señala que ese pensamiento social de Hostos, “no ha sido visto todavía en su impresionante magnitud y significación por sus biógrafos…”. Mas el trabajo de Cancel y su acercamiento a un Hostos de múltiples facetas a través de sus escritos cumple con esa colaboración tan necesaria.  Me parece un texto fundamental para acercarse a esa figura y sobre todo a esa “coexistencia inevitable del autor y del artista en el pensador social y sociólogo mayagüezano.”

Para poder entender las posturas hostosianas, Cancel también nos recuerda la amplitud de su formación académica y varias de sus experiencias personales por donde divagan y cobran sentido sus posturas contextualizadas en el siglo en el que vive y actúa.  Este señalamiento es fundamental ya que incorpora aspectos como: “las particularidades psicológicas de una personalidad fuerte y compleja, …su formación en derecho, su interés en la pedagogía, su trasfondo filosófico positivista y krausista por medio de la síntesis krausopositivista…”.

Además de ir explicando al lector el significado de cada una de estas tendencias en su narrativa, también alude al exilio de Hostos y a su carácter retante hacia “las instituciones dominantes”.  Otros temas que Cancel desarrolla en este escrito, en adición a las posturas sociológicas, para entender el pensamiento social hostosiano son los de la literatura y la narrativa creativa, así como las fuentes utilizadas en las mismas.

Luego, el ensayo dirigido al análisis de la novela de Eugenio María de Hostos, “La Peregrinación de Bayoán”, es un ejercicio que se adentra al mundo antillano de la época y también se adentra al Hostos que habita en la misma presencia de Bayoán.  Según Cancel, Hostos se mira a sí mismo cuando desarrolla su argumentación y esa trayectoria que emprende Bayoán, como “el sociólogo, el filósofo y el humanista”.

Cancel señala acertadamente el krausismo como una de las opciones teóricas en las que se inserta Hostos para explicar los personajes protagonistas y sus acciones en su novela. En el ensayo anterior, había definido y explicado el concepto, su significado para Hostos.  La escritura de “La peregrinación…”, la hace en un momento de su vida en el que se encaminaba hacia una meta que era, “la independencia como alternativa política para sus Amadas Antillas y la lucha armada como único medio para obtenerla.”  Este señalamiento es vital para poder entender la vida que les otorga a los personajes cuando los personifica como representantes de las Antillas mayores hacia esa España conocida como la “Madre Patria”.

Estos conocidos personajes serían, Bayoán, Guarionex y Marién.  Y vemos que, en esta obra, Hostos convierte la representación y acciones de esas Antillas en “personas sociales” con “personalidad”, como establece el krausismo. También se puede apreciar el análisis de Cancel sobre la relación de Bayoán con ambos sin descartar los variados sentimientos humanos.

Por último, en su ensayo sobre “España en el pensamiento de Eugenio María de Hostos Bonilla”, Cancel se acerca nuevamente a la complejidad de esa figura con esa forma usual que se aleja de las posturas monolíticas y estáticas frente a los personajes.   En cambio, vuelve a presentar su diversidad y una serie de múltiples facetas: “como pensador político, como pensador social, como literato y crítico, como maestro, educador y revolucionario…”.  De esa forma, persiste en romper en este escrito con las tendencias que homogenizan a los personajes históricos como si éstos no tuvieran cambios a través del tiempo tanto en sus gestiones políticas como en la toma de decisiones frente al Estado y la población.

Presenta a un Hostos, como bien dice, “en pugna con el sentimiento”.  Un Hostos, que frente a esa España, (país en donde adquirió gran parte de su formación y con la cual desarrolló unos lazos indiscutibles), a través del tiempo y a la luz de la consolidación de su meta por la política española lo habían radicalizado”.  Cabe señalar que este recorrido por la España en el pensamiento y acciones de Hostos, nos invita a repensar y a no obviar en nuestros estudios las razones para explicar los cambios, los movimientos y los procesos que influyen en las formaciones ideológicas dirigidas a la liberación nacional en diversos contextos.

Considero este libro como una invitación al tránsito por novedosos y sólidos caminos historiográficos que se insertan en una narrativa atractiva para los lectores.  Igualmente, como una serie de reflexiones en las que identificamos un tránsito desde el separatismo hacia el independentismo en esa época. Esta compilación, nos ofrece nuevas rutas para pensar, comparar e investigar de la mano de otras posibilidades para incursionar, transitar por las mismas y fortalecer cada día nuestra producción histórica. Espero su lectura.

Publicado en Revista Siglo22 (Octubre de 2023)

TrackBack URI

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.